Ahora,me dispongo a contar lo que cada miembro del grupo ha hecho esta semana:
En primer lugar,Sergio,que recordemos esta analizando el tema: "El nacimiento de la ciudad cortesana".Ha hecho un análisis sobre los Cambios que se produjeron en Madrid al recibir a la Corte,dichos cambios son:
-Nuevos mercados, productos y posibilidades.
-Control absoluto del poder de la villa por parte de las grandes familias.
-Los banqueros fueron ganando protagonismo en la Corte gracias a los préstamos que realizaban.
-Las obras de remodelación hechas en las calles de Madrid (Puerta de Guadalajara, la zona de San Ginés, la zona de Santa Cruz).
-Con Felipe II: Se creó la Junta de Policía y Ornato Público (1590) que reguló la construcción del puente de Segovia, el derribo de las cercas que rodeaban a la ciudad y eran ya inútiles y trató de adecuar a la ciudad a su condición de capital del imperio más poderoso. Se ensanchó la calle Mayor y se urbanizaron las de Atocha, Segovia y Toledo.
-Después, cuando murió Felipe II, la corte se trasladó a Valladolid entre 1601 y 1606, cuando volvió a Madrid.
Las fuentes utilizadas por Sergio son: El Madrid de los Austrias, Grupo Ciudad y Educación, La Librería, Madrid, 1986.
-D. Alonso García, "Jano en Madrid, Madrid con Jano: hacia la ciudad cortesana", en Madrid en el tránsito de la Edad Media a la Moderna, coord. por Santiago Muriel Hernández, Cristina Segura Graiño, Al-Mudayna, 2008, pags. 331-348.
- A. Alvar Ezquerra, Felipe II, la Corte y Madrid en 1561, Madrid, CSIC, 1985.
En segundo lugar,Cristina,cuyo tema ha profundizar es : " El Desarrollo urbanístico de Madrid (Centrado en el siglo siglo XIX)".Nos cuenta las diferentes etapas que tuvo el crecimiento urbano en el SXIX y el SXX.
Cristina,empieza contándonos:
proseguir los proyectos de reforma del interior, se continuara con el proceso de construcción del ensanche y de los núcleos urbanos de la periferia, y aparecerán como nueva experiencia urbana las colonias unifamiliares. También destaco la construcción de la gran vía.
Luego,nos cuenta más detalladamente,la segunda etapa (hasta 1930).La neutralidad española durante la Guerra (1914-1918) convirtió súbitamente a Madrid en un lugar de cruce de intereses políticos y económicos, que se tradujeron en una intensa y fructífera actividad arquitectónica y urbana. La ciudad comenzará entonces su andadura hacia su conversión en una gran metrópoli europea, alcanzando a finales de la década de 1920 el millón de habitantes y una superficie urbanizada cercana a las 1.700 hectáreas, descontadas las cerca de 1.200 hectáreas correspondientes a las calles, plazas, parques y jardines. Desde el gobierno se va a fomentar la construcción de viviendas sociales siguiendo el modelo de la ciudad jardín, sobre todo, durante la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930). La construcción de estas colonias de casas baratas, compuestas por viviendas unifamiliares, no obedece a ningún plan específico para la urbanización del extrarradio, pues se trataba de actuaciones dispersas que en general obedecían a corporaciones de índole profesional. Con la ley de 1911 se construyeron la Ciudad Jardín Alfonso XIII (1915-1924), y la Colonia Socialista (1919-1920); con la ley de 1921 y el impulso de la dictadura se construyeron la Ciudad Jardín del Norte (1923-1929), la Colonia de la Prensa y Bellas Artes (1926-1928), la Primo de Rivera –para guardias municipales- (1926-1928), Los Cármenes (1926-1928) –para funcionarios civiles- la Maudes (1928-1929); la Fuente del Berro (1926) y la Colonia Manzanares (1928-1929).
El despliegue de nuevas infraestructuras y el desarrollo de las existentes fue determinante para la conversión de la ciudad en metrópoli. A las cada vez más sofisticadas redes de abastecimiento y distribución de agua, alcantarillado, electricidad y gas, se añadió la red del teléfono. En 1929 Madrid contaba con cuatro centrales de telefonía (Gran Vía, Jordán, Salamanca, y Delicias) dotadas con un moderno sistema automático. De estas centrales salían 24.800 líneas en servicio que atendían a 33.500 aparatos.
Las infraestructuras de transportes también habían alcanzado un grado satisfactorio. En 1929, desde el centro, ensanche y otras áreas de la ciudad se podía acceder a prácticamente todas las barriadas del término municipal y del extrarradio. Se disponía de 44 líneas de tranvía, 2 líneas de metropolitano con 30 estaciones, 10 líneas de autobuses urbanos y suburbanos, y gran número de taxis, motocarros y camionetas de alquiler. Sus siete estaciones ferroviarias comunicaban con todas las capitales y localidades importantes de las provincias, con los principales puertos y con las fronteras. También se contaba con 63 líneas de autobuses provinciales, más 15 de enlace, y un servicio de líneas aéreas regulares en el aeródromo militar de Getafe, mientras se construía el aeropuerto de Barajas.
Fuentes utilizadas por Cristina: Atlas histórico de Madrid,apuntes y diversas páginas de internet.
En tercer lugar,Loreto,cuyo tema es: "El reinado de Reinado de Carlos III".Se dispone a contarnos los Proyectos de Ensenada.De los cuales nos cuenta: El nuevo modelo de la Hacienda, planteado por Ensenada
en 1749. Intentó la sustitución de impuestos tradicionales por un impuesto único, el catastro, que gravaba enproporción a la capacidad económica de cada contribuyente. Propuso también la reducción de la subvención económica porparte del Estado a las Cortes y al ejército. La oposición de la nobleza hizo que se abandonase el proyecto.En cuarto lugar,Laura,recordemos su tema “La Consolidación de la corte.”Esta semana nos proporciona información sobre el Gobierno de la Ciudad:
El impacto de la Corte también se hizo sentir en el gobierno de la ciudad, regida por el concejo hasta 1561. Este organismo se había encargado hasta el momento de que los mercados estuvieran bien surtidos, de establecer una serie de reglas ante la edificación y el uso de espacios públicos, de la gestión de la hacienda local, la organización de fiestas o de la regulación artesanal y comercial. A partir de este momento, lo que incumbiera a la seguridad de la ciudad y al bienestar de sus ciudadanos pasó a ser motivo de índole gubernamental. De igual modo, el gobierno de la ciudad se convirtió en una cuestión de estado.
El rey trajo su propio ayuntamiento: la Sala de Alcaldes de Casa y Corte. La Corte fue itinerante y la Sala, por su parte, funcionaba como refuerzo a la hora de gobernar la ciudad.
Cuando la Corte se instaló definitivamente en la capital, la coexistencia de dos instituciones con fines y competencias iguales desembocó en confusión y conflictos, a saber la gestión y abastecimiento de la villa o el control de los mercados.
Además de estas dos, había otras instancias que intervenían en la ciudad: el Consejo de Castilla, en nombre del rey, poseedor de la última palabra sobre el gobierno de Madrid. La Sala de Alcaldes dependía estrechamente de él. Una de sus tareas era el control de los municipios castellanos (nombramiento de corregidores, censura de cuentas, etc). Ante él respondían los corregidores.
Por otro lado, a través de la Cámara, independencia integrada por consejeros de Castilla, se efectuaba el despacho de los títulos de los oficios municipales (regidor, etc).
En Madrid, la presencia de la Corte doblaba la preocupación del Consejo, cuya intervención se producía a través del control directo sobre la Sala y el ayuntamiento. Entre sus amplias competencias se encontraba el control de la hacienda municipal. Gran parte de los gastos del ayuntamiento tenían que ser aprobados por éste. Además de la intervención directa, se añade la capacidad de crear juntas de composición mixtas con
competencias privativas. En cualquier caso, la Corona acudía a la fórmula de las juntas en vez de emprender reformas del aparato administrativo. Ésta era la tercera vía de intervención dispuesta por la monarquía: la alteración por reformas globales la estructura del gobierno municipal.
En último lugar, yo mísma,Tamara. Mi tema es “La guerra civil en Madrid y guerra de la Independencia.”Esta semana me he centrado en la población y propiedades de Madrid respecto a la guerra civil.
La capital continúa su proceso de crecimiento de población que en estas fechas ronda el millón de habitantes. Se ha calculado que llegó a acoger
unos 500.000 refugiados, muchos de los cuales fueron posteriormente evacuados a otros puntos de España. A finales de 1937 las cartillas de racionamiento expedidas en la capital cubrían a más de 800.000 personas.
Los proyectos urbanísticos y arquitectónicos iniciados durante la República se vieron frenados durante el conflicto, e incluso se produjo la destrucción material de mucho de lo que se había llevado a cabo con anterioridad.
Nada más producirse el golpe se crea la Junta para la Defensa de los Tesoros Artísticos, que decide que muchos de los monumentos arquitectónicos de la ciudad se revistan con protecciones contra los bombardeos. Aún así numerosas edificaciones son destruidas (se ha calculado que 10.000 edificios). Aparte de la destrucción material, la guerra trae consigo el cambio de muchos nombres de calles o plazas, dejando su rastro en muchos nombres del callejero madrileño.
Otra importante transformación urbana es la que propician las incautaciones, motivadas en primer lugar por la necesidad de que el organismo incautado siguiera prestando servicio, en segundo lugar, para que fueran dedicados a funciones públicas (colegios y centros religiosos fueron incautados y generalmente convertidos en hospitales, para paliar el problema de los perdidos en la periferia de Madrid); también para instalar evacuados o personas que carecían de hogar y por último, las efectuadas por partidos políticos o asociaciones.
Por último, es de destacar la importancia durante la guerra de las infraestructuras del metro como refugio antiaéreo, pero también como puesto de sanidad, e incluso como alojamiento de oficinas.
Fuente utilizada: Museo de Historia de Madrid.
Como esta sea,posiblemente,mi última entrada quiero dar mi opinión de Madrid,respecto a lo que estoy aprendiendo con el trabajo.Creo que Madrid es un gran libro de historia,que tiene muchas historias que contar,muchas muy buenas y gloriosas,otras lamentables e hirientes y otras simplemente historias que cuenta la gente que es de Madrid o que simplemente se para a observar su historia.Unos dicen la famosa cita "De Madrid al cielo" otros cuenta otra historia muy diferente acerca de la capital,finalmente,la historia esta hecha por las personas,desde Reyes,Presidentes o Ministros a gente que ha vivido las historias en las calles de Madrid.